Desde Santiago os dejo las láminas de mi presentación en la Expo Educación Continua y Capacitación organizada por la Universidad Católica de Chile.
Reflexiones made in USA sobre el impacto de la Web social en el elearning y en la investigación combinadas con humor, ironía y literatura.
30 de noviembre de 2011
14 de noviembre de 2011
Sí saben, sí contestan

Estoy segura de que mis alumnos recibirán con mucho agrado cualquier sugerencia que tengáis acerca de sus temas y de su forma de conseguir datos.
- Podcasts en la enseñanza de lenguas.
- La privacidad en las redes sociales.
- Trabajo colaborativo entre los hablantes de español de herencia y lengua extranjera con el apoyo de recursos tecnológicos.
- YouTube en la clase de lenguas: Fiabilidad y otras cuestiones
- Twitter en la enseñanza de lenguas (versiones en español y en inglés)
- Intercambios culturales a través de los medios sociales.
- Redes sociales y enseñanza de lenguas extranjeras.
Imagen (13 de noviembre de 2011): Una de las muchas versiones de El Pensador de Rodin. Esta se encuentra en la National Gallery of Art de Washington, D.C.
2 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)